Unidad: OP-México
Lugar de destino: La Habana
Tipo de contrato: Duración determinada
Este anuncio está dirigido al público con nacionalidad o residencia y permiso de trabajo en Cuba.
Pueden participar:
– Los candidatos externos.
– Los candidatos internos, con arreglo a lo dispuesto en el Estatuto del Personal.
– Los nombramientos efectuados con contrato de cooperación para el desarrollo no confieren expectativas de carrera en la OIT, una renovación automática de contrato, ni la conversión de éste con miras a una contratación de distinta índole en la Organización. Un año de contrato a plazo fijo será otorgado. Además, la prórroga de los contratos de cooperación para el desarrollo queda subordinada a varias condiciones incluyendo: la disponibilidad de fondos y la continua necesidad de las funciones ejercidas, además de un desempeño y una conducta satisfactorios.
Este puesto está sujeto a disponibilidad de fondos
Introducción
En el marco de la recuperación económica y del empleo post COVID-19, se aprobó el proyecto “Fortalecimiento de capacidades nacionales para la transición justa y el trabajo decente en Cuba”, con énfasis en el aprovechamiento de las oportunidades que la ecologización de la economía ofrece para alcanzar objetivos sociales. La ecologización puede actuar como un nuevo motor de crecimiento y como un generador neto de empleos verdes teniendo en cuenta las necesidades y potencialidades territoriales y locales como parte de los esfuerzos nacionales para la recuperación post Covid-19.
El proyecto se propone continuar apoyando la definición e implementación de medidas para mejorar su estructura organizativa, gestión y metodologías para el diseño e instalación del Observatorio Laboral y Social (OLS).
El observatorio tiene entre otras funciones, la compilación, sistematización, análisis y difusión de información desglosada por género sobre el mercado laboral cubano; proveerá información para la toma de decisiones de política y apoyará la identificación de oportunidades de generación de empleos y emprendimientos verdes. La conformación del OLS ha estado siendo apoyada por la OIT en conjunto con el PNUD.
Adicionalmente, se propone fortalecer las capacidades del MTSS y la coordinación a nivel de políticas con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y con actores sociales clave para la formulación y aplicación de políticas que faciliten la transición justa y promuevan los empleos y emprendimientos verdes.
Para tal fin, se facilitarán acciones para desarrollar un proceso de formación al personal clave del MTSS y otras instituciones gubernamentales y actores sociales clave, así como, bajo el principio de cooperación Sur-Sur, el intercambio de experiencias internacionales y aprendizaje entre pares en gestión de las políticas en la materia. Se desarrollarán productos de conocimiento (análisis, evaluaciones, diagnósticos) para identificar espacios de oportunidad para la promoción de empleos y emprendimientos verdes en el marco de la implementación del Plan “Tarea Vida” dentro de los componentes bajo la responsabilidad del MTSS. A partir de lo anterior, se apoyará la elaboración de una estrategia y su plan de acción para la incorporación del enfoque de empleos verdes en el marco del Plan “Tarea Vida”.
Por otro lado, se apoyará también al Ministerio de la Agricultura (MINAG) a incorporar las metodologías y herramientas desarrolladas por OIT para la identificación de nuevas posibilidades de empleos y emprendimientos verdes en proyectos lidereados por FAO. Asimismo, la colaboración entre OIT-FAO en el marco del proyecto apoyará la implementación de la Estrategia Económico-Social de Cuba en la etapa de recuperación post-Covid-19, el desarrollo de productos de conocimiento y un programa de formación de capacidades en materia de empleos verdes y transición justa con contrapartes relevantes.).
Líneas jerárquicas
El/la Oficial Nacional del Proyecto estará bajo la supervisión directa del director de la OIT para México y Cuba, como jefe superior, en coordinación con la Oficial de Programación de la Oficina
Principales funciones y responsabilidades
El/La Oficial Nacional del Proyecto “Fortalecimiento de capacidades nacionales para la transición justa y el trabajo decente en Cuba”
1. Apoya técnicamente a la OIT México-Cuba en la implementación y el seguimiento de las acciones del proyecto.
2. Participa en la preparación y conducción de conferencias, seminarios, talleres de trabajo, sesiones de capacitación y reuniones de consulta.
3. Habla en representación del proyecto en eventos, reuniones y misiones relacionados con el proyecto de manera independiente o acompañando a otras personas
4. Diseña, ejecuta y revisa, en colaboración con socios y contrapartes, el plan de trabajo de la OIT en el marco del proyecto, considerando los enfoques y métodos de la OIT.
5. Realiza el seguimiento programático del presupuesto y solicita las revisiones necesarias para la buena gestión del proyecto.
6. Apoya la ejecución de las consultorías y actividades programadas a cargo de la OIT en el proyecto, desde las definiciones de los términos de referencia, hasta seguimiento y aprobación final del producto.
7.Revisa, verifica y analizar los planes de trabajo, informes de avance e informes finales y otros datos en cuanto a claridad, consistencia y exhaustividad y monitorear el progreso de las actividades del proyecto.
8.Trabaja en coordinación con los especialistas de la OIT y expertos/as asociados/as para proporcionar información relevante sobre temas del proyecto y las metodologías de la OIT. Contactar a los funcionarios técnicos y a las contrapartes en las organizaciones y secretarías competentes a nivel nacional, a agencias ejecutoras y asociadas, oficinas de gobierno, mandantes y otras organizaciones, para hacer seguimiento y acelerar la ejecución y cumplir las metas.
9. Lidera la preparación de sesiones de información, de contexto, informes técnicos e informes periódicos de avance y datos estadísticos sobre el estado de las actividades generales del proyecto para la OIT.
10. Establece alianzas y colaboraciones con resto de agencias del Sistema ONU Cuba para la eficiencia y efectividad de las actividades y resultados de la coordinación interagencial
11. Desempeñar otras funciones asignadas por el supervisor
Educación
Nivel Superior. Universitario con formación en Economía, Ciencias Sociales, Políticas y Relaciones Internacionales, Desarrollo u otras ramas afines
Poseer formación posgraduada o certificaciones especializadas en Economía o Sociología del Trabajo, Desarrollo, Políticas Públicas, Estudios sobre Estructura Social, Desigualdad y Pobreza, se consideran una ventaja, así como estudios sobre economía ambiental y/o cambio climático y estadísticas.
Conocimientos del proceso de formulación de políticas, socioeconómicas conceptos y procedimientos de programa y presupuesto, Gestión y Evaluación de Proyectos,
Conocimientos del contexto económico, social y laboral de Cuba y de la agenda de transición justa de la OIT será considerado una ventaja.
Experiencia
Mínimo dos años de experiencia profesional a nivel nacional en el área de gestión de proyectos de desarrollo con un enfoque laboral, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos.
Se valorará la experiencia demostrada de haber trabajado efectivamente con entidades del gobierno a cargo de la elaboración de políticas y con socios para el desarrollo
Idiomas
Excelente dominio del idioma español hablado y escrito. Dominio de inglés intermedio hablado y escrito.
Competencias
Las candidaturas interesadas en el puesto deben considerar que las nueve competencias fundamentales de la OIT, listadas a continuación, podrán ser evaluadas durante el proceso de selección:
Integridad y transparencia,
Sensibilidad a la diversidad,
Orientación al aprendizaje y al intercambio de conocimientos,
Orientación al cliente,
Comunicación,
Orientación al cambio,
Responsabilidad respecto del desempeño,
Orientación a la calidad
Colaboración.
De entre estas nueve competencias, las siguientes son de particular importancia para este puesto: Orientación al Cliente, Integridad y Transparencia, Orientación a la calidad
Competencias y habilidades funcionales
Competencias analíticas sólidas y capacidad de justificar los requerimientos y enfoques para la solución de problemas
Excelentes competencias comunicativas oral y escrita con buenas técnicas de redacción.
Habilidad para interpretar la información del proyecto e identificar y analizar los problemas en la ejecución.
Competencias colaborativas para el trabajo en equipo de forma efectiva en entorno multicultural, interdisciplinario,
Competencias organizativas, de planificación y autonomía e independencia para el trabajo
Orientación a resultados, con responsabilidad, calidad y agilidad en su entrega
Habilidad para trabajar bajo presión y cumplir los plazos.
Habilidad para usar Paquete Microsoft: Word, PowerPoint, Excel) y Adobe Reader y otros paquetes de software requeridos por la Oficina.
Observar y vivir los valores de las Naciones Unidas en su conducta y desempeño
Proceso de reclutamiento
SÍrvase tomar nota de que los candidatos deben rellenar un formulario en línea. Para presentar su candidatura, visite ILO People. El sistema le indicará los pasos que deberá seguir para presentar su candidatura en línea.
– Si solo adjunta su CV, no será considerado en este proceso de selección. Solo se considerarán los perfiles de los candidatos que cumplan con los requisitos mínimos descritos en este anuncio. Tome nota de que el período de voluntariado no se contabilizará como experiencia laboral y que solo se contabiliza la mitad del período de pasantías, si estas han sido remuneradas de alguna forma.
– El candidato seleccionado deberá sustentar su CV, mediante la presentación de documentos que certifiquen sus estudios (grados obtenidos), así como su experiencia laboral previa. Se solicitará referencias laborales y/o evaluaciones del desempeño de su experiencia laboral previa.
– Sólo los/las candidatos/as preseleccionados/as serán contactados para participar en el proceso de selección, el cual puede incluir un examen y/o entrevista de tipo técnico, de conocimientos generales así como rondas de entrevistas por competencias.
Peligro fraude
La OIT no cobra gastos en ninguna de las etapas del proceso de selección: presentación de la candidatura, entrevista, tramitación o formación. No deberían tomarse en consideración los mensajes que no procedan de direcciones de correo electrónico de la OIT- ilo@org. Además, la OIT no exige ni precisa datos bancarios de los candidatos.