Resumen del proyecto
El objetivo general del proyecto es mejorar los procesos de manejo forestal en los bosques naturales amazónicos de los departamentos de Caquetá, Meta y Guaviare, de manera que se logre una gestión forestal adecuada, sostenible e inclusiva. Específicamente, a través de este proyecto, se busca establecer y desarrollar cadenas de valor para productos forestales madereros y no madereros, obtenidos de manera ambientalmente responsable e inclusiva, con el fin de crear alternativas de ingresos legales y a largo plazo para pequeños productores organizados.
Descripción del puesto
El comienzo de este puesto está previsto para un mes después del inicio del contrato y tiene una duración de 30 meses. Se requiere un/a especialista para cada uno de los departamentos del proyecto (Caquetá, Meta y Guaviare), contando asimismo con estancias cortas en Bogotá.
Tareas:
- Apoyar al jefe de equipo en la implementación del proyecto;
- Asesoramiento, cooperación y comunicación con las instituciones asociadas, las partes interesadas y el sector privado a escala regional y local en el marco de mesas redondas y con especial atención al desarrollo y la aplicación de Planes de Manejo Forestal y cadenas de valor;
- Apoyo en el desarrollo de cadenas de valor de productos y servicios forestales procedentes del bosque natural en la región asignada;
- Apoyar el proceso de diseño y aplicación de la estrategia de refuerzo de las capacidades de las familias de usuarios forestales, teniendo en cuenta el enfoque de la cadena de valor;
- Apoyar el proceso para la aplicación de la estrategia de expansión forestal;
- Apoyar los procesos de gestión forestal sostenible como parte de la estrategia de la cadena de valor;
- Promoción de herramientas digitales para la gestión de la cadena de valor y refuerzo de redes de intercambio como ExpoBosques;
- Ejecución de las actividades previstas a nivel regional y local, coordinadas con otros servicios del proyecto;
- Aplicación de la estrategia diferenciada y específica de género del proyecto para promover la participación de las mujeres y los jóvenes en la realización de cadenas de valor;
- Participación en grupos de trabajo para desarrollar modelos empresariales sostenibles en colaboración con el especialista en desarrollo organizativo;
- Cooperación con otros miembros del proyecto, en particular en los foros de diálogo para el acuerdo sobre la madera legal y el grupo de trabajo forestal regional;
- Apoyar los procesos horizontales de intercambio y aprendizaje entre los socios utilizando mecanismos de participación diferenciados por género;
- Estrecho intercambio profesional con los otros empleados del proyecto en los demás ámbitos de actuación;
- Apoyo al sistema de seguimiento orientado al impacto del módulo;
- Garantizar el cumplimiento de los protocolos, directrices y normas establecidos por la GIZ para la seguridad en la región;
- Intercambio continuo con el jefe de equipo.
Requisitos
El perfil profesional del/ de la Especialista Forestal debe demostrar:
– las siguientes calificaciones generales:
- Titulación universitaria (diplomatura/máster) en ciencias forestales, ingeniería forestal o ciencias medioambientales;
- Español C2;
- 7 años de experiencia profesional en el sector forestal/ silvicultura, la agricultura o la industria maderera, el desarrollo rural o el desarrollo económico.
– las competencias y experiencias técnicas:
- 5 años de experiencia profesional en la promoción del uso sostenible de los bosques, planes y técnicas de utilización y 3 años en desarrollo de capacidades en empresas o cooperativas forestales;
- 7 años de experiencia profesional en Colombia, incluidos 3 años en la región amazónica;
- 5 años de experiencia en proyectos de cooperación para el desarrollo;
- 3 años de experiencia en la organización de eventos con múltiples partes interesadas y 2 años en consultoría política a nivel regional
– las competencias sociales:
- Capacidad para trabajar en equipo;
- Iniciativa;
- Capacidad de comunicación;
- Competencia sociocultural e intercultural;
- Actuación eficaz orientada al cliente y a los socios;
- Pensamiento interdisciplinar.
Por favor, envíe su candidatura (carta de presentación, CV) por correo electrónico hasta el 06 de diciembre de 2023 a: ColombiaProbosques@gfa-group.de
Lamentamos informar que solo podemos responder a las solicitudes que cumplan con los requisitos establecidos en la descripción del trabajo. Agradecemos su comprensión.
Persona de contacto