CHILDFUND HONDURASCoordinar/a Proyecto
Título: |
Miles de Manos: Prueba de la eficacia de una intervención preventiva contra la violencia juvenil basada en la escuela en un contexto de alto riesgo |
Departamento: |
Programas |
Ubicación: |
Honduras |
ChildFund International se compromete a salvaguardar los intereses, los derechos y el bienestar de los niños y niñas con quienes está en contacto y a llevar a cabo sus programas y operaciones de manera segura para estos
ChildFund International es una organización global de desarrollo y protección que desde hace más de 80 años apoya a los niños y niñas del mundo que viven en las mayores condiciones de pobreza. En Honduras inició sus operaciones en el año de 1982 con programas que desarrollan intervenciones para que los niños y niñas que viven en condiciones de carencia, exclusión y vulnerabilidad tengan la capacidad de mejorar sus vidas y la oportunidad de convertirse en jóvenes productivos, padres de familia y líderes que traigan cambios duraderos y positivos a sus comunidades en el contexto de una estrategia de asocio con organizaciones nacionales, internacionales, gubernamentales y no gubernamentales. En dicho contexto, es que ChildFund International, USA en asocio con la Universidad de Texas en Austin (UTA) y la Universidad de Oregón (UO) ejecutarán el “Proyecto Miles de Manos: Prueba de la eficacia de una intervención preventiva contra la violencia juvenil basada en la escuela en un contexto de alto riesgo”. La Oficina de Honduras de ChildFund International, USA, será la organización implementadora de la Metodología de “Miles de Manos” (MdM) en 30 escuelas ubicadas en el Departamento de Francisco Morazán, dónde la mitad de ellas serán aleatoriamente asignadas a un grupo de intervención y la otra mitad a un grupo de control. En tal sentido, ChildFund Interantional, USA ha previsto la contratación de un Coordinador del Proyecto en Honduras, el cual será responsable de coordinar todas las acciones que conlleven la implementación en campo del Proyecto.
El Coordinador/a del Proyecto es responsable de coordinar la implementación del Proyecto en campo, brindando orientación general y estratégica con las siguientes responsabilidades:
- Acompañar el proceso de reclutamiento del personal facilitador del proyecto.
- Coordinar con la SEDUC la identificación de los centros educativos participantes, docentes, padres/madres y/o cuidadores, y estudiantes;
- Supervisar directamente a los facilitadores técnicos y el oficial administrativo que serán parte del equipo de implementación del proyecto,
- Asegurar la calidad de los procesos de formación de los facilitadores “Training of Trainers” (Entrenamiento de los Entrenadores; TOT), madres/padres y maestros en la metodología MdM;
- Supervisar todos los aspectos relacionados con el desempeño del proyecto, tanto técnicos como administrativos, incluida la responsabilidad general en las áreas de implementación estratégica, operativa, administrativa, logística, adquisiciones, presupuesto y contabilidad financiera;
- Mantener una estrecha coordinación y colaboración sólida con los socios implementadores (Universidades implementadoras de la investigación, ChildFund International, USA Oficina de Washington, DC); y la contraparte de la Secretaría de Educación y sus diferentes niveles de descentralización participantes, para garantizar la correcta implementación del proyecto.
- Monitorear las actividades del proyecto para obtener los resultados y mantener contacto frecuente con la Oficina de País;
- Apoyar los procesos de recopilación y evaluación de datos, incluida la asistencia en el diseño de herramientas de evaluación, el desarrollo y redacción de informes, y la convocatoria de las partes interesadas para la difusión de los resultados de la evaluación en conjunto con UTA y UO.
- Apoyar el diseño final del currículo, y la revisión de informes en relación con el currículo final de la metodología miles de manos en conjunto con UTA y UO.
- Elaborar informes mensuales, trimestrales y anuales del progreso del proyecto y su envío según los tiempos planificados en conjunto con UTA y UO;
- Asegurar que los procedimientos de gestión administrativa y financiera cumplan con las políticas y procedimientos de ChildFund y donantes del proyecto.
- Mantener coordinación permanente con Director de País y Equipo de ChildFund y de UTA y UO para monitorear el avance técnico en la implementación; y alertar de cualquier situación de riesgo para la atención inmediata;
- Realizar visitas de seguimiento a los centros educativos donde se implementa la investigación.
- Representar al equipo del Proyecto a nivel nacional, regional e internacional en reuniones técnicas, conferencias o asignaciones oficiales;
- Permanecer alerta y receptivo a cualquier riesgo de daño en que la niñez podría estar expuesta en las operaciones y procesos del proyecto;
- Adquirir conocimientos relevantes que le permita promover la práctica de la Políticas de Protección organizacional que asegure la protección de la niñez;
- Comprender los procedimientos de la Política de Protección, para hacer efectiva la Política de Salvaguarda Hacia la Niñez, comprometiéndose a comportarse de manera coherente con el Código de Conducta Hacia la Niñez.
- Monitorear y reportar el correcto cumplimiento de los protocolos relacionados con la protección de los sujetos humanos (Human Subjects Protection) en conjunto con UTA, UO, y con el Comité de Ética en Investigación Biomédica, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
V. Educación/Experiencia
- Indispensable fluidez escrita y oral en inglés y español.
- Formación universitaria en ciencias de la educación, pedagogía, trabajo social, psicología, u otro campo relacionado a las ciencias sociales y humanas.
- Experiencia en la realización de investigaciones científicas, incluido el diseño, recopilación, gestión
- Experiencia mostrada trabajando en la coordinación de intervenciones conductuales en el contexto escolar, dirigidas a las madres, padres y maestros.
- Experiencia demostrada en la gestión de proyectos con financiamiento de donantes internacionales (USAID, UE,u otros)
- La capacidad de aprender y trabajar con programas de software para reclutar y hacer seguimiento a los participantes, por medio de la recopilación y administración de datos y la realización de comunicaciones remotas.
- Diez (10) años o más de experiencia laboral en la implementación de programas de desarrollo multisectorial con habilidades sólidas demostradas de gestión y coordinación en las áreas de educación, prevención de la violencia y/o desarrollo comunitario.
- Al menos cinco (5) años de experiencia en gestión, incluida la supervisión directa del personal profesional y la formación de equipos que trabajan en programas de desarrollo multidisciplinarios.
- Capacidad demostrada para construir, desarrollar y fomentar relaciones internas y externas con el gobierno, la sociedad civil y otros socios.
- Demostrar excelentes habilidades de comunicación, escritura y habilidades superiores de comunicación interpersonal.
- Capacidad para analizar información, evaluar opciones, pensar y planificar estratégicamente.
- Comprensión profunda de la problemática de desarrollo nacional e internacional y las mejores prácticas, en relación con la prevención de la violencia.
|
|