La entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembro, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes. ONU-Mujeres aborda integralmente las causas profundas de la desigualdad desde una perspectiva de transformación de los sistemas de reproducción de las desigualdades de género y discriminaciones y con un enfoque de construcción de paz en torno a:
El Plan Estratégico 2022-2025 busca lograr la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas y la realización plena de sus derechos humanos. El Plan Estratégico se basa en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las mujeres, la paz y la seguridad y las subsiguientes Resoluciones de esta agenda, el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y otros resultados de procesos intergubernamentales pertinentes, como resoluciones de la Asamblea General y conclusiones convenidas de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. ONU Mujeres contribuye a la implementación de la Agenda Regional de Género de América Latina y el Caribe y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible colocando al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de igualdad de género al centro de los ODS y en coordinación con todos los demás Objetivos a fin de asegurar un avance integral. Antecedentes del puesto La Estrategia de País de ONU Mujeres 2022-2026 buscar asegurar la alta calidad de los programas mediante conocimiento, innovación, gestión basada en resultados (GBR) y evaluación. Considera al monitoreo de proyectos, la sistematización y evidencias como una herramienta indispensable para informar la toma de decisiones. El monitoreo se realiza en todos los niveles y áreas de trabajo de la organización de manera continua para obtener información sistemática, consistente y fidedigna de los progresos y cambios con relación a los resultados esperados, indicadores y actividades planeadas. El monitoreo en ONU Mujeres no sólo implica un seguimiento cercano a calendarios, aspectos administrativos de cada proyecto de la cartera programática de la oficina de país sino también incluye la observancia al cumplimiento de las responsabilidades de reporteo externo hacia los socios y contrapartes e interno a través de los sistemas de monitoreo corporativo de ONU Mujeres. Al ser el monitoreo un proceso continuo y sistemático de recolección y análisis de datos para informar la toma de decisiones, la realización de esta actividad es importante, no sólo para reorientar la gestión y planeación de recursos sino también para tener evaluaciones eficaces. De esta manera, el monitoreo y la evaluación son actividades complementarias. El área de Planificación, Monitoreo y Evaluación (PM&E) de ONU Mujeres se encarga de: i. Coordinar los procesos de planificación estratégica de la oficina, así como planes anuales de proyectos y de iniciativas estratégicas. ii. Revisar y aportar en el diseño de proyectos asegurando la aplicación del enfoque basado en resultados y la alineación con la estrategia y prioridades del país, así como con las prioridades estratégicas y lineamientos a nivel global de ONU Mujeres. iii. Asegurar la disponibilidad de información actualizada para el monitoreo anual y trimestral de los indicadores corporativos globales y de país establecidos en la Nota Estratégica de la Oficina. iv. Coordinar y organizar la información de los informes anuales y trimestrales corporativos y asegurar la calidad de informes a los donantes. v. Realizar el seguimiento programático-financiero de la cartera programática y monitorear la estrategia de movilización de recursos. vi. Contribuir al desarrollo, seguimiento e implementación de la estrategia de gestión del conocimiento de la oficina. vii. Coordinar y apoyar la realización de evaluaciones de proyectos, campañas de la oficina, así como evaluaciones temáticas y corporativas y asegurar calidad del proceso de evaluación en línea con los lineamientos y estándares de la ONU. viii. Organizar y participar en eventos y actividades de desarrollo de capacidades sobre monitoreo y evaluación con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos. |
Duties and Responsibilities |
Supervisar y orientar la gestión de programas de la oficina de país La Encargada del Área de Planificación, Monitoreo y Evaluación asegurará la implementación de las actividades de planificación estratégica, monitoreo y evaluación de la oficina, bajo la supervisión de la Representante de ONU Mujeres El Salvador. 1. Coordinar y asegurar la calidad de la planificación estratégica de la oficina
2. Supervisar y coordinar el monitoreo de resultados
3. Dar asistencia técnica a los ejercicios de evaluación de la oficina
4. Supervisión del área de Planificación, Monitoreo y Evaluación
5. Gestión del conocimiento y asociaciones estratégicas
Indicadores clave de resultados:
|
Competencies |
Valores fundamentales:
Competencias básicas:
COMPETENCIAS FUNCIONALES Manejo de Conocimientos:
Desarrollo y efectividad operativa:
Gestión y liderazgo:
|
Required Skills and Experience |
Educación y certificación:
Experiencia:
Idioma requerido:
Adicionales:
Las personas seleccionadas en lista corta podrán ser convocadas a una entrevista y/o prueba técnica, basada en competencias sobre el nivel de conocimiento del área temática y sobre el tema específico de esta consultoría. El peso relativo de la entrevista en caso de que se defina realizarla será de un 50% sobre el total de la puntuación (es decir 50% por la tabla de cumplimiento de los requisitos y 50% por entrevista y/o prueba técnica). Documentos a ser presentados para la postulación:
NOTAS IMPORTANTES.
Diversidad e inclusión En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización. Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura. ONU Mujeres tiene una política de tolerancia cero frente a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de ONU Mujeres, que incluyen la explotación y abusos sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. Las candidatas/os seleccionadas/os deberán respetar las políticas y los procedimientos de ONU Mujeres y las normas de conducta exigidas al personal de la organización, por lo que se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. La verificación de antecedentes incluirá la comprobación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que las candidatas/os seleccionadas/os deban proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes. Se incentiva la postulación de aquellas personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos o poblaciones indígenas y personas con discapacidad. Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad.
|
Country: | -- See Job Description |
Closing date: | 07-May-23 (Midnight New York, USA) |